Ciberactivismo
Ciberactivismo
El ciberactivismo es un fenómeno propio de la actualidad que consta de utilizar las tecnologías para conseguir un bien social común.
Tras definirlo podemos hablar de sus pros y sus contras, para saber el grado de rentabilidad a la hora de consumirlo o realizarlo, y poder así saber si podemos ayudar en esa causa. El ciberactivismo puede realizarlo cualquier persona con acceso a Internet y redes sociales. Por lo que podemos decir que es muy sencillo colaborar con temas en lo que se exprese descontento o desacuerdo para intentar mejorarlos. Al poder hacerlo todo el mundo, también debemos tener en cuenta el echo de no poder fiarnos de todas las peticiones que recibimos. Por lo tanto no en todos los medios de ciberactivismo tenemos el cien por cien de seguridad de que no será ningún tipo de fraude o no tendremos la seguridad de que estamos hablando de un proyecto sólido, es decir que no sea ninguna tontería.Por lo tanto disminuye la creabilidad, y aunque la gente esté a favor del propósito no done. Es entendible, ya que estamos hablando de que en la actualidad, recibimos una gran cantidad de spam (publicidad o anuncios engañosos en masa).
Por mi parte, apenas tengo experiencia en el ciberactivismo, no he pasado de pequeñas donaciones a ONG's que ayudan a los desfavorecidos y a países pobres (UNICEF). Lo que si suelo hacer es firmar peticiones que considero personalmente interesantes en la página web Change.Org. Sobre todo lo relacionado con el maltrato animal.
Al utilizar esta página de vez en cuando, me he decidido a hacer una publicación de recogida de firmas para ayudar en un tema de la actualidad del país, en la que tres agricultores entierran conejos muertos, protestando por la plagas.
Enlace a la petición
Tras publicar la petición aún no he recolectado firmas, aunque si espero un poco de difusión. Espero conseguirla, y si no es el caso, intentaré buscar las firmas en gente cercana a mi.
Comentarios
Publicar un comentario